Prevención de la reducción de eficiencia en los paneles fotovoltaicos

Hoy en día existen muchos edificios y equipamiento que usan paneles fotovoltaicos para proporcionar parte de la electricidad consumida. La potencia de salida y eficiencia de los paneles está relacionada con su temperatura, y su temperatura a su vez relacionada con el entorno y la luz solar. La eficiencia máxima de los paneles fotovoltaicos en condiciones estándar (25ºC, 1000 w/m2 de radiación y 1 m/s de viento) está alrededor del 20%.

Este bajo número por otra parte se reducirá de un 0.2 a un 0.5% por cada grado centígrado que suba la temperatura. En otras palabras, si la temperatura de los paneles sube 10ºC, la eficiencia disminuirá de un 2 a un 5%.

Así que la oscuridad de los paneles fotovoltaicos y por tanto su incremento en temperatura durante la exposición al sol es un gran problema a la hora de su uso. Además, los aumentos de temperatura acortarán la vida de las células a largo plazo.

Para mejorar este problema, una combinación de PCMs y paneles fotovoltaicos estabilizará y mantendrá las temperaturas para prevenir una reducción en la eficiencia. El punto de fusión de los PCMs utilizados dependerá de las condiciones climáticas y radiales y variará entre 20 y 60ºC.