Provisión de calefacción y ventilación en edificios

Usualmente los sistemas de ventilación son utilizados para proporcionar calefacción y ventilación dentro de los edificios.

No obstante, estos sistemas suele tener una alta tasa de consumo. Una manera de mejorar esto es la utilización de Materiales de Cambio de Fase (Phase Change Materials o PCMs) con temperaturas que van desde los 20 a los 28ºC y colocándolos dentro de la estructura de las paredes. Para la nivelación de cargas punta, la temperatura de los edificios permanecerá constante a la temperatura de cambio de fase, conduciendo por tanto a menores tasas de consumo de energía.

En los meses cálidos, cuando las temperaturas suben por encima de la temperatura de cambio de fase (por ejemplo, 24ºC) estos materiales comienzan a absorber energía (calor) y al hacerlo no permiten que las temperaturas aumenten. Más tarde, la energía absorbida es evacuada, a medianoche.

Durante los meses fríos, justo cuando las temperaturas tratan de alcanzar cifras inferiores a las de la temperatura de cambio de fase (24ºC) la energía absorbida previamente será liberada al medio para prevenir dicha caída de temperatura.

Estos nuevos materiales se cargan a través del calor del sol y el entorno. Los PCMs con una temperatura de fusión de 15ºC son utilizados en sistemas de aire acondicionado como refrigerantes, ventiladores, etc.

Este plan conducirá a la nivelación de cargas punta en el consumo de energía derivado del aire acondicionado y los sistemas de ventilación. Finalmente, llevará a niveles de consumo más bajos.